El mes de noviembre ha venido cargado de actividad tanto en la institución municipal como en la realidad social de nuestro municipio. He estado trabajando en varios temas entre los que paso a destacar los siguientes, intentando agruparlos temáticamente:
- SERVICIOS SOCIALES.
– Tras la rueda de prensa ofrecida por la concejala de Servicios Sociales y la alcaldesa y la decepcionante respuesta que nos dieron en el pleno anterior, donde el Partido Popular puso de manifiesto su clara actitud de no gastar el dinero destinado a ayudas de emergencia social – de los 486. 000 euros disponibles quedaban sin gastar 265.000 que no pensaban utilizar en estas ayudas puesto que como confirmó la alcaldesa, consideran que están cubiertas todas las necesidades sociales en nuestro municipio! – , propuse a los portavoces de los demás grupos de la oposición que nos uniéramos para desmentir semejante afirmación convocando una rueda de prensa conjunta y exigiéramos todos juntos de nuevo el gasto íntegro de esta cantidad en el fin al que fue destinado.
– En concreto, Cambiemos Villalba junto a Izquierda Unida pensamos que uno de los gastos en que podía emplearse este dinero antes de que acabara el año ( esto era importante puesto que si no se ejecuta en el año presupuestario se pierde para el siguiente y se acumula para el pago de deuda) podía ser la contratación de un servicio de asesoría técnica que impulsara el Plan de Inclusión Social , paralizado por la falta de personal de que adolece el área de Servicios Sociales, que había impedido que hasta el momento ningún técnico pudiera liberarse para dedicarse a la elaboración del mismo. La única posibilidad de sacar adelante dicho Plan era pues recurrir a ayuda externa, algún equipo que conociera bien el municipio y pudiera darle el impulso necesario para llevar a cabo el proceso de elaboración. En este sentido elaboramos y registramos una moción conjunta para presentar en el Pleno. A los pocos días la concejala de Servicios Sociales contactó conmigo para pedirnos que retiráramos la moción, porque habían decidido en muy poco tiempo y adelantándose al pleno llevar a cabo este acuerdo antes de finalizar el año. Tras asegurarnos de que así se había hecho y tras saber que el 5 de diciembre se haría pública la colaboración con Albelia (técnicos en servicios sociales que han trabajado en el municipio y tienen un buen conocimiento de la realidad social, así como una buena experiencia en la elaboración de otros planes para Collado Villalba) decidimos retirar la moción, puesto que habíamos conseguido, por adelantado, el objetivo que perseguíamos con ella.
– La misma semana también tuvimos otra buena noticia. Por fin el equipo de gobierno iba a poner en marcha otra de las propuestas de Cambiemos Villalba e izquierda Unida habíamos presentado en febrero de este año: la contratación de un servicio de Educadores sociales de calle. Aunque en nuestra propuesta contemplábamos un grupo de personas usuarias más amplio y el equipo de gobierno lo ha restringido a menores de edad, creemos que no deja de ser un paso hacia delante en la mejora de la atención de nuestros Servicios Sociales, que a partir de ahora tendrán presencia real en las calles de nuestro municipio, pudiendo llegar a población que por sí misma no accede directamente a este servicio. Dos importantes logros , pues, que Cambiemos Villalba junto a Izquierda Unida hemos conseguido para que la situación social de nuestro municipio pueda ir mejorando poco a poco.
- SEMANA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA.
Con el motivo de la celebración del día internacional contra la violencia contra las mujeres, el 25 de noviembre, colaboré en las mesas informativas que todos los años organiza el área de Mujer, en mi caso, en la situada en la biblioteca Miguel Hernández ese mismo día. También asistí a la concentración y lectura del manifiesto contra la violencia machista que se celebró esa misma mañana en el ágora de la biblioteca.
Pero además, quise enriquecer con dos propuestas el texto que se presentó en el Pleno de noviembre como Declaración Institucional contra la violencia machista. Para ello, estuve estudiando el Pacto Estatal contra la Violencia de Género aprobado en el Congreso hace unos meses, con el fin de reclamar en el documento que iba a presentar nuestra Corporación las medidas concretas que hacían referencia específica a las nuevas competencias que se les otorgan a los ayuntamientos en esta materia, y que consideré importante que fueran incluidas en este texto, con el fin de reivindicar su cumplimiento. En concreto conseguimos que se incluyeran estas dos medidas:
- Instar al Ministerio del Interior a firmar convenios con los ayuntamientos para que la Policía Local pueda realizar tareas de protección y prevención de las víctimas (algo que funcionó muy bien unos años en Collado Villalba gracias a un programa de colaboración entre la Policía municipal y la Guardia Civil. (medida 61 del Pacto)
- Instar al gobierno de España a la promoción de las Unidades de Apoyo, una figura a desarrollar en el ámbito municipal cuyas tareas explicadas en las medidas 65, 66 y 67 del Pacto se dirigen a la protección y prevención de violencia machista a mujeres que no han interpuesto denuncia, pero de las que por otras instancias se puede sospechar que están en riesgo de ser víctimas (el 80% de las mujeres asesinadas en 2016 no habían presentado denuncia se incluyeran estas dos medidas).
- SEMANA DE LA INFANCIA Y PLAN DE INFANCIA.
También en noviembre se celebró el día de los Derechos del Niño y en nuestro municipio se organiza la Semana de la Infancia. Asistí a su inauguración, este año celebrada en el colegio Antonio Machado, así como a la Audiencia Infantil celebrada en el salón de plenos municipal con la presentación de las niñas y niños representantes del Consejo de Participación Infantil .
Además este año, coincidiendo con esta semana, la concejalía responsable nos presentó el Plan de Infancia y Juventud para Collado Villalba 2017-2021. Se nos invitó a todos los grupos municipales a revisar y conocer el plan y exponer nuestro propio criterio acerca del mismo, así como a plantear propuestas a incorporar en el mismo. Tras revisar los documentos que nos entregaron, el diagnóstico y el propio Plan, consideré que la estructura, objetivos, medidas y actuaciones eran adecuados, así como la metodología de elaboración y los indicativos de evaluación, pero el plan no incluía algo que es fundamental : un compromiso de reserva presupuestaria de cada área para poder llevar a cabo las actuaciones recogidas en el texto. Así mismo, la propuesta de seguimiento y evaluación del Plan dejaba totalmente al margen a los grupos políticos, reservándose sólo una valoración técnica del mismo, por lo que también propuse que se incluyera el compromiso de una convocatoria anual de todos los grupos para valorar políticamente el informe técnico de evaluación del Plan. Ambas propuestas de Cambiemos Villalba ( único grupo que propuso aportaciones) fueron admitidas e incluidas en el documento, por lo que decidimos dar nuestro voto favorable al Plan.
También en relación a la infancia, en este caso la afectada por el trastorno del aprendizaje de la dislexia, aproveché la moción que Ciudadanos presentó para pedir visibilidad sobre el asunto, para poner de manifiesto las carencias resultantes de los reiterativos recortes de gasto en educación del Partido Popular así como las consecuencias de una desastrosa ley LOMCE elaborada sin criterio profesional alguno y por decreto absoluto. Solicité que además de un ser una texto meramente declarativo se incluyeran dos reivindicaciones que la COPOE, Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España, lleva abanderando hace ya un tiempo. La primera es la instancia a la Consejería de Educación a cumplir la ratio recomendada por la UNESCO de un máximo de 250 alumnxs por orientador, para poder atender a las necesidades de evaluación y diagnosticar a lxs niños con trastornos de aprendizaje (dislexia entre ellos). La segunda instar al nivel estatal a recuperar los programas de Diversificación Curricular en la ESO para facilitar la graduación en secundaria a alumnxs con dificultades de aprendizaje. Ha sido un programa exitoso durante los más de veinte años que ha funcionado (se graduaban el 80% de los matriculados en él) y la LOMCE se lo llevó por delante, sustituyéndolo por los PMAR Programas de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento que sólo llegan hasta 3º de la ESO y dejan a los chavales colgados en 4º generando muchas veces el abandono antes de que puedan graduarse.
Ambas propuestas fueron admitidas sin discusión por el grupo proponente, por lo que votamos a favor del documento final.
3.DESALOJO DE LAS FAMILIAS DE LA FINCA DE CANTOS ALTOS
Hace unas semanas tuvimos conocimiento de la notificación de desalojo de varias familias que habitan diversas edificaciones levantadas en la finca de Cantos Altos 11, propiedad actual de la entidad bancaria Cajamar. Ante la inminente fecha del juicio, 5 de diciembre, y la muy cercana del desalojo, 25 de enero, varios compañeros de Cambiemos Villalba fuimos a visitar la finca para tratar de conocer la situación de las personas afectadas. Fue en una segunda visita cuando pudimos hablar con algunas de ellas. A través del grupo de trabajo de Servicios Sociales creado a raíz de los Encuentros por Villalba ( en el que participan Cambiemos Villalba, Izquierda Unida , Podemos y asisten como invitados miembros de Equo), organizamos una reunión para convocar a todas las familias que quisieran venir a informarnos de su situación específica, extendiendo la convocatoria a todos aquellos colectivos sociales y personas a título individual que quisieran colaborar en echar una mano a la casi treintena de personas afectadas, entre las cuales se encuentran cuatro familias con un total de 6 menores a su cargo. Tras la reunión se organizaron diferentes acciones encaminadas en primer lugar a conseguir a las personas notificadas que lo deseasen un abogado para poder personarse en el juicio y evitar así el desalojo directo el día 25 de enero. Para ello contamos con la gran ayuda del abogado de Servicios Sociales, a quien quiero volver a agradecer su preciosa disposición y excelente trabajo en este caso. A la vez, hemos tratado de negociar con Cajamar, a través de este abogado y de varias personas voluntarias que fuimos a contactar con la dirección de Cajamar a través de la oficina que la entidad tiene en Collado Villalba, el aplazamiento de la fecha del desalojo al menos para el 15 de mayo, con el doble objetivo de evitar por una parte dejar en plena calle a todas estas personas en mitad del invierno y por otra, conseguir más tiempo para poder presionar al equipo de gobierno municipal dirigido por el Partido Popular, para implicarse en la búsqueda de una solución habitacional alternativa, sobre todo para las familias con menores.
El día del juicio estuvimos acompañando a las familias un numeroso grupo de personas activistas , miembros o no de partidos o colectivos y recibimos la buena noticia del aplazamiento del juicio. Ahora nos toca seguir trabajando sin descanso para conseguir que el ayuntamiento ofrezca una solución a estas personas.
- OTRAS CUESTIONES
– Empleo e inserción social. Me reuní con las responsables de la cooperativa Recumadrid que se dedica a la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad en el servicio de recogida y gestión de ropa usada. El ayuntamiento va a sacar en breve el nuevo contrato para este servicio que actualmente gestiona Humana, por lo que hablé con la concejala de Empleo, Urbanismo y Medio Ambiente para hacerla partícipe del proyecto de Recumadrid e invitarla a considerar junto a los servicios técnicos la posibilidad de contar con esta cooperativa para gestionar el servicio. La invité a concertar una cita con las responsables y estamos a la espera de que el servicio técnico termine de ultimar esta reunión.
– Interculturalidad, Inmigración, Convivencia : Junto al compañero de Izquierda Unida Ricardo Terrón, hemos seguido reuniéndonos con asociaciones y colectivos de origen inmigrante con presencia en Collado Villalba, en este mes con la fundación peruana César Vallejo y con la Casa de Colombia. Estamos organizando una reunión-encuentro donde poder poner en común los problemas y las propuestas de estos grupos y asociaciones para hacer de nuestro municipio un lugar donde podamos aprovechar la riqueza multicultural y mejorar la convivencia entre las diferentes nacionalidades y culturas que la habitamos.
-Contratación. He asistido a varias mesas de contratación este mes y también a la Comisión de Vigilancia de la Contratación, de la que soy titular, donde pregunté por la marcha del contrato de recogida de residuos urbanos y limpieza viaria, solicitando que pongan a nuestra disposición el último informe de la consultora que está asesorando la redacción de los pliegos, y que se nos convoque junto a los técnicos a una reunión para revisar la propuesta resultante.
– Otras actividades no institucionales: he asistido además a la tercera jornada de los Encuentros por Villalba para dar cuenta del trabajo realizado desde el grupo de Servicios Sociales en el que colaboro. También asistí a la charla-debate organizado por la Mesa de las 3p sobre la Renta Básica Universal, así como a las dos jornadas organizadas por los Encuentros por Villalba sobre la conmemoración de los 25 años de la movilización vecinal por la defensa del Coto de las Suertes.
Como véis, un montón de trabajo este mes… Y seguimos!