INFORME DE ACTIVIDAD MUNICIPAL DE ENERO Y FEBRERO DE 2017 DE DARÍO UNAI CRISTÓBAL PULIDO

En Enero la actividad municipal se retomó con el envío ya habitual (y esperamos que para mucho tiempo) de los contenidos de la página cedida a nuestro grupo municipal (al igual que al resto) en el periódico Mensual Otras Voces. También  me puse en contacto con un grupo de personas que están apoyando de forma informal a dos familias refugiadas que se han instalado recientemente en nuestro municipio, me reuní en varias ocasiones con un abogado penalista y concejales y activistas de otros pueblos de la sierra para valorar la posibilidad de emprender una vía penal contra algunos atropellos que se repiten en la mayoría de ayuntamientos. También con un grupo de activistas de diferentes organizaciones comenzamos a organizar el acto de homenaje al Poeta Marcos Ana.

En cuanto a la actividad «de despacho» contacte con candidaturas afines de otros pueblos para intercambiar opiniones sobre una moción para que el PIR (Plan de Inversión Regional) se implante de forma participativa. La redacté junto al concejal Alerce Fernández que, finalmente la modificó en negociación con el resto de grupos municipales y la defendió en pleno. Me puse al día en el portal de transparencia de nuestro web publicando mi nómina y la declaración inicial de bienes. Atendí a vecinas del municipio con problemas respecto a servicios sociales, situación de la limpieza en los colegios, etc.

Paralelamente participé en reuniones preparatorias de la Caravana Abriendo Fronteras que este verano viajara a Melilla para denunciar las violaciones de derechos humanos en la frontera. Acudí a la asamblea del 15M local con concejales, donde rendí cuenta de nuestras iniciativas respecto al PIR y a la situación de las familias refugiadas en Collado Villalba, y participé de las reuniones preparatorias de las formaciones que la Universidad Sociambiental de la Sierra está realizando sobre temas municipales. En este caso preparamos las del primer trimestre de 2017 sobre Contratación pública, Plantillas Municipales y Personal.

De cara al pleno de Enero asistí a la Comisión Informativa dónde defendí nuestra moción del PIR y recopilé las observaciones del resto de grupos para negociar su apoyo y participé del estudio de la documentación e investigué el recorrido de una modificación urbanística que afectaba a una promoción de VPO-AOC (Alquiler con opción a compra) cuyos promotores querían convertir en VPO. Este cambio venía tras más de una década de retraso en la entrega de las viviendas a los «premiados» en el sorteo y con justificaciones cuanto menos dudosas por lo que votamos en contra.

Tras la Celebración del Acto de Homenaje a Marcos Ana en la Casa de la Cultura viajé, durante el fin de semana a Pamplona para asistir al #Mak2. Un encuentro de Municipalismo, Contrapoder y Autogobierno al que acudieron más de 500 activistas y cargos públicos municipales de todo el estado. Allí participé en distintos talleres sobre Remunicipalización, organización, relación movimiento-institución… e hice muchos contactos con los que no he parado de intercambiar información de utilidad.

Durante la semana final de Enero (antes del pleno) estuvimos explorando la forma de meter en la agenda de los medios locales la cuestión de falta de inversión de nuestro ayuntamiento en Servicio Sociales, falta que nos hizo merecedores del premio «Corazón de Piedra». En un intento por romper las formas habituales de comunicación política decidimos contratar a unos Mariachis que cantaron al balcón de nuestra alcaldesa la ranchera «Corazón de Piedra» tras lo cual dimos la rueda de prensa de rigor pero en esta ocasión con un efecto mucho mayor de difusión en los medios locales y redes sociales.

En el reparto del pleno tratamos de equilibrar la visibilidad para reforzar nuestra apuesta por ser una fuerza política coral, por lo que, al tener menos intervenciones que el resto me encargué de todas las tareas no repartidas (revisar acta anterior, decretos, ruegos…) Durante el mismo me encargué de la difusión de los temas tratados en tiempo real vía twitter y tras él programé la difusión en redes de los vídeos del pleno.

En los últimos días de enero estudié el manual de intervención penalista contra los incumplimientos, que sufrimos tanto los grupos de oposición como la ciudadanía en general, en materia de participación y/o acceso a información. Este manual fue el producto de las reuniones anteriormente citadas y ya está dando frutos de los que informaremos a su debido tiempo.

A principios de Febrero nos reunimos con la Diputada Autonómica Laura Díaz (Abogada de Ecologistas en Acción) para tratar la situación en la que ha quedado el hospital de gestión privada construido sobre el terreno protegido conocido como La Chopera, ahora que una sentencia judicial ha dado parcialmente la razón a la denuncia que ella llevó contra su construcción. Creamos un grupo telemático para debatir el tema por el que intercambiar grandes cantidades de información a estudiar.

Siguiendo nuestra hoja de ruta para detectar necesidades de inversión en nuestro ayuntamiento (Está hoja contaba con la aprobación de la moción por el PIR participativo mencionada antes, la confección de una encuesta con propuestas sacadas de nuestro programa electoral y el estudio de las necesidades de inversión que los técnicos nos trasladaran) contacte con distintas áreas de los departamentos que fiscalizo para anotar demandas de inversión de los empleados.

Durante el fin de semana asistí a las actividades de la Casa regional de Castilla y León y a la comida de la Cofradía de San Blas, en la que pagué de mi bolsillo el cubierto en cumplimiento de nuestro código ético. La siguiente semana me reuní con otros partidos y asociaciones para tratar la situación de los campamentos urbanos adaptados a menores con TEA (Trastorno Espectro Autista) y con un vecino de un pueblo colindante que tenía información relevante sobre cuestiones que por discreción y por estar en estudio no explicitaré.

Junto a Sergio Asunción me reuní con la nueva concejala de Urbanismo para trasmitirla las peticiones no respondidas que se acumulan en su área y pedir que nos den cumplida respuesta en tiempo y forma. En esta dirección revisé todos los plenos de la presente legislatura para anotar los Decretos de Alcaldía que hemos pedido y no se nos han respondido. Participé en la asamblea interplenos de Cambiemos Villalba en la que se debaten temas organizativos de la candidatura. Ya en la recta final del mes preparé mis intervenciones en pleno que consistieron en:

Preparar una pregunta sobre las familias refugiadas que se han instalado en el municipio. Para ello me reuní con activistas que están acompañando y apoyando a estas familias.

Preparar la intervención de apoyo a la moción por la inclusión de plazas TEA en los campamentos urbanos.

Preparar una Moción por el esclarecimiento de la agresión que sufrió, presuntamente por parte de un Guardia Civil, un vecino activista antitaurino de nuestra localidad. Para preparar dicha moción contacte con diferentes asociaciones en materia de derechos humanos, participación ciudadana y derechos animales, así como con cargos públicos del municipio dónde se produjo la agresión (Valdemorillo) y de instancias superiores como la Comunidad de Madrid y el Senado para coordinar el tipo de declaración que se ajustase mejor a las circunstancias. Esta moción no calló bien en PP y C´s que terminaron votando en contra y, sorprendentemente, en el PSOE que estuvo presionando para que fuese retirada aunque finalmente se abstuvo. Por otra parte redacté un artículo para el nuevo número de Otras voces al respecto de el uso de monedas sociales.

En la Comisión Informativa de Urbanismo se trató el tema de ampliar los usos del P29 quitando las limitaciones de 8 metros de mostrador para las tiendas, el permiso para instalar viviendas de Guarda de las industrias (ya que ya está integrado en el núcleo urbano) y las limitaciones al uso terciario minorista y la restauración. en el turno de ruegos y preguntas consultamos la venta de una parcela tras el tanatorio al parecer a un precio por debajo del de mercado, la situación de los  semisótanos del Parque de la Coruña que por un problema urbanístico no pueden ser utilizados como locales comerciales y el estacionamiento de coches junto al Hospital en una parcela catalogada como monte preservado, a lo que planteamos alternativas. También nos cercenamos de que las traviesas con creosota (las típicas de tren) que se están empleando en la decoración de parques y jardines son de imitación y por lo tanto no contienen productos cancerígenos.

Me reuní con la Red de Ciudades por el Agua Pública para afianzarla en la zona y facilitarles la consecución de un local en el que poder hacer un acto en el futuro.

Para preparar el pleno participé en la asamblea de Cambiemos Villalba preplenos, a la que acudió una integrante de la asociación a la que pertenece el vecino agredido por el que presenté la moción para su esclarecimiento, celebramos una reunión del Grupo municipal para debatir nuestra posición y reparto de los puntos y durante el pleno y posteriormente me encargué de la difusión de sus contenidos y nuestras posiciones e intervenciones vía redes sociales.

Por último el fin de semana final de Febrero lo pasé entre Valencia y Málaga. En Valencia participé como delegado por Madrid del encuentro preparatorio de la Caravana Abriendo Fronteras que partirá el próximo 14 de Julio hacia Melilla y en Málaga conocí la experiencia de las «Colmenas» de Ahora Málaga, una iniciativa similar a la de Espacio Abierto Villalba que consiste en la apertura de centros sociales y comunitarios financiados con el dinero del Grupo Municipal de Ahora Málaga. De ambos encuentros me traigo mucha información y contactos con los que seguir trabajando en la construcción desde las instituciones y los movimientos de una democracia de base en la que se respeten los derechos humanos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s