Esta semana l@s cinco concejales hemos tenido un trabajo intenso en equipo, llevando a cabo varias reuniones. Por una parte la preparación del Pleno nos ha llevado bastante tiempo, pero también hemos querido dedicar especial atención esta semana a cuestiones de organización interna.
En este sentido el martes estuvimos confeccionando un plan de trabajo protocolizado a partir de una propuesta que trajo muy elaborada nuestro compañero Sergio. Una de las conclusiones de este plan fue que todas las semanas un@ de l@s concejales va a elaborar un informe semanal sobre el trabajo llevado a cabo durante esos días por l@s cinco.
Creo que para no saturaros de información, a partir de ahora lo que expondré por aquí serán más impresiones sobre mi trabajo durante la semana que información detallada, la cual podréis consultar en este informe.
Como he comentado, buena parte del trabajo de la semana pasado lo he dedicado a preparar el Pleno igual que las demás compañeras. He tratado de recabar información sobre las cuestiones que iba a exponer y que podéis ver en el informe del mismo, que colgó Alerce en la web en cuanto se lo envió María. Como ahora sabemos más del funcionamiento de los plenos, podemos preparar mejor nuestra intervención, aunque siempre hay sorpresas! ( En mi caso, cuando fui interrumpida por la alcaldesa cuando trataba de exponer con datos la propuesta al gobierno de considerar el despilfarro de gasto de la comida de los mayores en las fiestas de Santiago , con un presupuesto de 29.000 euros, un presupuesto que podría derivarse con mucho mejor aprovechamiento al servicio de ayuda a domicilio).
Sin embargo, la sensación general de los cinco fue bastante más favorable y satisfactoria que la de plenos anteriores…y es que, estamos aprendiendo!.
Otra actividad que me pareció importante esta semana fue el acompañamiento a una persona desalojada del edificio Madrid a una entrevista con una trabajadora social de Servicios Sociales. En esta cita pudimos comprobar la dificultad para las personas en situación de riesgo de exclusión para acceder a las prestaciones . Por ejemplo, para solicitar el cobro de la Renta Mínima de Inserción es necesario que tengan previamente una cuenta bancaria( con los gastos que implica sólo su mantenimiento y los requisitos para abrirla!). Por otra parte, para gente en situación de calle el único recurso es un comedor de Cáritas en el que te tienen que admitir si necesitas continuidad y que cierra en verano!!!. Se impone urgentemente contactar con Cáritas para que nos hablen de la limitación para mantener abierto ese tiempo y tomar medidas inmediatas al respecto…parece que es el único recurso alimentario de las personas en situación de calle de Villlaba.
Por último, esta semana asistía mi primera Junta de Portavoces, donde se prepara el orden del día del Pleno, una reunión más o menos informal, pero que nos proporciona la información para poder trasladar a nuestra Asamblea sobre los asuntos a tratar ( como hicimos el martes).
Hasta aquí esta semana, la próxima más…y cada vez más trabajo!
Saludos y Salud!