<<Informe de l@s Concejales sobre el Pleno Ordinario del día 16 de Julio de 2015>>
La primera parte del Pleno, de caracter dispositivo, presentaba cuatro puntos a tratar; Los dos primeros correspondientes a las aprobaciones de las actas de los plenos ordinario y extraordinario de los días 25 y 26 de Junio y el tercer y cuarto punto, más controvertidos, sobre dos propuestas de Alcaldía, a saber:
a) Aprobación de la modificación presupuestaria derivada del acuerdo de Pleno del día 26 de junio de 1015, relativo al sistema retributivo de los concejales del Ayuntamiento de collado Villalba.
b) Aprobación de la proposición que presenta la Alcaldía Presidencia sobre nombramientos de representantes de la corporación en órganos colegiados.
Decidir el sentido del voto acerca de la modificación presupuestaria propuesta por el PP resultó difícil para las bases y a l@s concejal@s de Cambiemos Villalba. Por una parte, somos plenamente favorables a destinar fondos a emergencia social; donde unos ven brotes verdes, nosotr@s vemos una crisis real que requiere atención inmediata del Ayuntamiento. Pero, por otra, nos sentíamos reaci@s a legitimar con nuestro voto favorable una maniobra que nos parece engañosa, porque oculta que la cuantía de la transferencia a emergencia social habría sido mucho mayor si el equipo de gobierno hubiera arrimado el hombro, accediendo a disminuir sus salarios. Desgraciadamente, de nuevo, la austeridad es algo que el PP predica y que la población se aplica.
Por todo ello, en su intervención, el grupo Cambiemos Villalba condicionó su apoyo al compromiso público y consignado en Acta de las siguientes actuaciones del gobierno:
– Que aumente antes de final de año la cuantía propuesta (89.120 €).
– Que durante todo el mandato de destine íntegramente a emergencia social el ahorro en costes políticos equivalente (más de 800.000 €), y que dicho monto NO PROCEDA DE OTRAS PARTIDAS SOCIALES.
Tras acceder el concejal de Hacienda y Economía a dichas exigencias, l@s 5 concejal@s de Cambiemos Villalba votaron a favor de destinar casi 90.000 € a cubrir las necesidades urgentes de la población villalbina.
El punto b) trataba sobre el nombramiento de los representantes de Collado Villalba en órganos supramunicipales mancomunados (Mancomunidad del Barrio de los Negrales, Consorcio de la zona Noroeste de Madrid A, Patronato del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, Mancomunidad de Municipios Noroeste para el tratamiento y gestión medioambiental de los diferentes tipos de residuos y Televisión Pública SIERRA GUADARRAMA S.A.). Al tratarse de un acuerdo que solo incluía al partido de gobierno (PP) y a uno de la oposición (C’s), el resto de la oposición en bloque se mostró contrario a la aprobación de este punto, pues la propuesta no emanaba del consenso con los grupos políticos, sino que fue una imposición del acuerdo al que llegaron los dos partidos antes mencionados. Este fue el principal motivo para que el sentido de nuestro voto se inclinase por el NO.
La segunda parte del Pleno, la relativa al control y fiscalización, fue bastante larga. Los primeros puntos fueron las dos mociones presentadas:
a) La primera moción, presentada por nuestro grupo municipal para el estudio y diagnóstico de la situación de pobreza y riesgo de exclusión social en Collado Villalba, fue consensuada por todos los grupos en Comisión informativa; por lo tanto, el Secretario procedió a su lectura -subsanando el error que el orden del día contenía al decir que la moción fue presentada por todos los grupos, cuando en realidad era presentada por Cambiemos Villalba y apoyada por el resto- y se votó favorablemente por todos los grupos.
b) La segunda moción, presentada por IU para la realización de un estudio sobre la posibilidad de municipalización del servicio de limpieza viaria, dio lugar a debate (al no haber sido consensuada previamente).
Darío, como portavoz de nuestro grupo, explicó que estamos a favor de la municipalización de servicios por considerar que todo ahorro en intermediarios repercute en la mejora del servicio y/o las condiciones laborales de los trabajadores. Agradeció a IU la presentación de esta moción que desde Cambiemos Villalba consideramos muy oportuna, ya que en un año expira el actual contrato con FCC y un estudio al respecto sería de gran ayuda para valorar su continuidad o rescisión.
Además, Darío comentó que el pasado jueves la Gran Coalición Europea de Socialistas-liberales-conservadores dio vía libre al TTIP (Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones) por lo que en unos meses una medida tan básica de soberanía municipal podría ser ilegal.
Insistió en que, como tantos otros vecinos y vecinas, constatamos un deterioro en el servicio que FCC presta y que la omnipresencia de esta empresa en los Papeles de Bárcenas no nos inspira demasiada confianza.
Por todo ello Darío defendió que, se comparta o no la preferencia por la gestión directa, el estudio que propone IU es un ejercicio tan básico de transparencia en pos de la eficiencia que no encontramos ni comprenderíamos que nadie encontrase inconveniente alguno en llevarlo a cabo.
Finalmente, todos los grupos votan a favor de la moción.
c) El tercer punto consistía en dar cuenta de los decretos de Alcaldía, y Eva quiso usar su turno de palabra para exponer las dudas que, desde Cambiemos Villalba, teníamos acerca del coste de la comida para mayores que se celebra por las fiestas de Santiago. Pero cuando empezó a reflexionar sobre la conveniencia de usar los 29.000 euros que supone esa actividad en, por ejemplo, ayuda a domicilio para este mismo colectivo, la Alcaldesa le quitó el turno de palabra impidiéndola que pudiese dar datos acerca de las deficiencias presupuestarias en este ámbito.
c) Algo similar pasó en el cuarto punto: María leyó los siete ruegos que Cambiemos Villalba quería exponer en el Pleno y, aunque fueron escuchados por todos los grupos, la Presidencia cerró la intervención apuntando que tendría que volver a explicarnos cómo funcionaba ese punto del orden del día puesto que, tal y como habíamos formulado los ruegos no valía.
d) El turno de las preguntas fue el más extenso, puesto que todos los grupos presentaron más de una cuestión. Nuestras preguntas fueron dos:
– La primera pregunta, propuesta por Alerce, versaba sobre los problemas de basura de las urbanizaciones de Entresierras y Semisierra y fue defendida por Eva. El enunciado fue: “¿Qué medidas ha tomado el Ayuntamiento desde que el exalcalde Agustín Juárez y la actual alcaldesa Mariola Vargas se comprometieran hace más de un año ante los vecinos y vecinas de las urbanizaciones de Entresierras y Semisierra a solucionar las deficiencias del servicio de recogida de basuras, que está ocasionando un considerable problema de salubridad?”. Respondió Alberto Sánchez, Teniente de Alcalde y concejal de Servicios a la ciudad, argumentando que se habían estudiado diferentes soluciones pero que todas implicaban un alto grado de complejidad (Este argumento sería rebatido posteriormente, en el turno para preguntas del público, por vecin@s de Entresierras presentes en la sala, las cuales defendieron que existían soluciones sencillas y plantearon al menos DOS alternativas para solucionar el problema). Alberto Sánchez también comentó que no consideraba que existiera un problema real de salubridad y sugirió que la responsabilidad de la situación de esparcimiento de la basura podría deberse a actitudes incívicas de los propios vecinos que dejaban basuras fuera de los contenedores, apuntando además que lo que pasaba era que a algun@s vecin@s les molestaba tener que desplazarse más de 15 metros hasta la localización de los contenedores, y que quizá lo que habría que hacer era que la gente tirase sus bolsas de basura solo por la noche en vez de por la mañana, evitando así que los contenedores estén ya llenos a media tarde. Finalmente, Alberto Sánchez dijo que era dificil dar una solución que contentara a todos los vecinos porque si ponen los contenedores cerca de los edificios, los vecinos se quejan por los olores y, si los ponen lejos, se quejan por la distancia. Eva respondió que consideraba la existencia de ratas un claro indicativo de la existencia de un problema real de salubridad. Además, transmitió la preocupación de los vecinos por la peligrosa ubicación de los contenedores, a ras de la calle Cordel de Valladolid, la cual implica un alto riesgo para vecinos y vecinas de ser arrollados al acceder a los contenedores. E indicó que en cualquier caso, las quejas de los vecinos habían sido desoídas al no ser respondidos en el plazo de quince días al que se habían comprometido ambos alcaldes.
– La segunda pregunta, “¿Qué cantidad de inmuebles tiene la SAREB (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Restructuración Bancaria) en Collado Villalba y de qué exención del IBI disfrutan?” fue contestada por el Teniente Alcalde y concejal de Hacienda José Ramón López. Dijo que había 100 unidades fiscales entre locales, oficinas, garajes, trasteros… y que la SAREB no disfrutaba de ningún tipo de exención.
Darío, en nombre de nuestro grupo municipal, agradeció la respuesta y expuso las causas que nos llevaron a hacer la pregunta: la mala gestión del desalojo del edificio Madrid propiedad de la SAREB (dando datos del elevado coste del alojamiento y la manutención de las personas que se quedaron sin hogar y como, sin embargo, este coste no ha cubierto las necesidades básicas de estas personas) y nuestra intención de recabar información para buscar soluciones al problema habitacional de nuestra localidad.
Finalmente, en la ronda para Preguntas e Intervenciones del Público, intervinieron 4 vecin@s de la urbanización Entresierras manifestando su malestar tanto por la falta de soluciones al problema de las basuras en dicha urbanización como por la actitud manifestada por el concejal de servicios en sus respuestas a la pregunta de Eva Morata. L@s vecinas expresaron que, habiendo pasado 2 años desde la modificación de la posición de los contenedores de basura que tantos problemas ha traido a la urbanización, y uno desde que Agustín Juarez (Primero) y Mariola Vargas (Después) se reuniesen con la Junta de la Mancomunidad, no se ha habian implementado soluciones pese a las promesas de ambos de solucionarlo en 15 días. Plantearon que la considerable distancia a la que se encuentran los puntos de depósito no es solo incómoda para l@s vecinas en general, si no que resulta particularmente problemática para las personas mayores y con problemas de movilidad, que tienen que hacer un gran esfuerzo para cargar con sus bolsas hasta los contenedores. Señalaron que al haber concentrado todos los contenedores (antes repartidos en más localizaciones) en solo unos pocos puntos de 2 calles (Cordel de Valladolid y Mar Cantábrico) las basuras se amontonan y rebosan de los mismos, generando olores, dando un aspecto nefasto y acabando por desbordarse y esparcirse por el suelo, con el consiguiente problema de insalubridad. Insistieron de nuevo en la peligrosidad de que no haya acceso peatonal a los mismos y de que, por tanto, para depositar la basura haya que invadir la calzada, donde existe un constante tráfico rodado. Se quejaron de que el concejal atribuya parte del problema a que los vecinos son vagos y no quieren desplazarse, a que son incívicos o a que tiran las basuras a una hora demasiado pronta señalando que, pese a que, como en todas partes, puedan existir minorías incívicas, la mayoría cumple con su deber y es intolerable que se utilice a una minoría irrespetuosa como excusa para denostar a la mayoría que si lo hace bien y, sobre todo, para no dar soluciones. Por último, desmintieron que, como dice el Concejal, la solución del problema sea compleja o deba venir junto con la concesión general del nuevo contrato de basuras; hay soluciones concretas y particulares, que pueden ser aplicadas inmediatamente, para este problema. Entre ellas, l@s vecinas mencionaron la posibilidad de ganar un pequño espacio al parque lineal de Cordel de Valladolid para que no haya que acceder a los contenedores a través de la calzada, abriendo el acceso a estos por la parte del parque. Igualmente, plantearon también otra alternativa: situar los contenedores al principio y al final de cada una de las calles transversales (las «Costas»), lo que aumentaría los puntos de depósito, disminuiría la distancia a la que hay que desplazarse para tirar las basuras, permitiría que el camión de la basura siguiese pasando solo por Cordel de Valladolid y Mar Cantábrico (sin tener que meterse por las Costas), daría acceso seguro a los contenedores por las aceras y no tendría absolutamente ningún coste adicional, pues se trata solo de recolocar los contenedores al principio y al final de cada Costa, en el punto donde ya estaban antes de ser relocalizados, tomando solo el espacio de una de las actuales plazas de aparcamiento en dichas calles.