El fin del año 2017 y el inicio de este nuevo 2018 han venido cargados de asuntos que han afectado y van a afectar de forma importante a la vida en nuestro municipio. Dado que muchas de las líneas de trabajo arrancaron en diciembre y se han prolongado hasta enero, voy a plantear este informe en torno a dichos asuntos, informando de su desarrollo continuado en estos dos meses.
- FERIA DE NAVIDAD.
La cuestión que más tiempo y dedicación me llevó durante este mes fue la nefasta gestión del equipo de gobierno de la Feria de Navidad. Se trataba de un asunto de especial interés para mí, pues llevaba siguiendo la pista de las posibles irregularidades desde hacía dos años, y ya el año pasado denuncié el proceso de contratación vía convenio incurriendo en un más que probable trato de favor y señalando que el próximo año no toleraríamos que se repitiese este mecanismo.De hecho el concejal de festejos no recurrió a esta opaca figura de contratación, pero la gestión realizada tratando de nuevo de eximir del pago de tasas al empresario y permitiendo el funcionamiento de la feria durante 20 días sin que hubiera sido concedida la licencia a causa de su dejación de funciones, tuvo como consecuencia la retirada de las atracciones infantiles, causando un notable perjuicio no sólo para los niños y niñas del municipio , sino también para los artesanos de los puestos de navidad que este año han visto significativamente mermadas sus ganancias por la bajada de la afluencia de público causada por este hecho. Desde que tuvimos conocimiento de la feria solicité información y junto a mi compañero Alerce Fernández estuvimos investigando todos y cada uno de los documentos y averiguando cual había sido el procedimiento. También junto a Darío Unai y Miguel Montanyá estuvimos grabando un video explicativo para tratar de informar a nuestros vecinos y vecinas sobre esta desastrosa gestión y el porqué del desmontaje de las atracciones. Tratamos de completar nuestra tarea de difusión e información redactando un comunicado junto a los compañeros de IU y convocando una rueda de prensa para explicar públicamente lo sucedido y el papel de Cambiemos Villalba en el proceso. Culminamos esta línea de trabajo elaborando una moción junto a IU a la que finalmente se sumó el PSOE y que presentamos en el último pleno de enero solicitando la dimisión y cese de funciones del concejal de festejos Juan José González Tejeda.
- DESALOJO DE FAMILIAS DE LA FINCA DE CANTOS ALTOS.
En el mes de noviembre tuvimos noticia de que la entidad bancaria propietaria de la finca Cantos Altos 2 había notificado a las personas ocupantes de dicha finca abandonada, en la que habían levantado varias estructuras habitacionales, que iban a ser desalojados de manera inminente el 26 de enero. Junto a compañeros del grupo de trabajo de Servicios Sociales del Encuentro por Villalba (plataforma formada Cambiemos Villalba, Izquierda Unida, Podemos , personas de Equo y personas no adscritas a ningún partido) y muchas otras personas que han querido colaborar en este asunto, nos pusimos en contacto con las familias para conocer su situación y ponernos a su disposición para prestar nuestro apoyo. A partir de aquí, contactamos con el abogado de Servicios Sociales, quien ha sido una pieza clave para conseguir gestionar todo el procedimiento jurídico que tuvo como consecuencia el aplazamiento de la fecha del juicio y del deshaucio. Por otra parte, hemos estado trabajando en propuestas de alternativa habitacional para las familias vulnerables de este desalojo, presentándolas en el pleno municipal con el objetivo de que el ayuntamiento buscara una solución a esta situación de emergencia social. La propuesta para conseguir pisos de alquiler muy bajo a través de convenios con entidades bancarias del municipio fue aprobada sin el apoyo del PP, aunque contradictoriamente, un mes más tarde votaron a favor de esta propuesta presentada de manera más genérica.
- PLAN DE INCLUSIÓN SOCIAL.
En el mes de diciembre por fin empezó a verse la luz para la elaboración de este plan que Cambiemos Villalba hemos estado impulsando desde el minuto uno de nuestra llegada al ayuntamiento. A pesar de todas las dificultades y la actitud pasiva del equipo de gobierno, la constancia y perseverancia ha terminado haciendo posible que por fin el Plan se vaya a elaborar recurriendo a un apoyo técnico externo para la elaboración del primer borrador, dada la muy insuficiente dotación del número de profesionales técnicas con que contamos en nuestros Servicios Sociales. El 4 de enero se hizo la presentación de este apoyo técnico en el Consejo de Bienestar Social, donde recordamos y exigimos que el proceso fuera participativo, tal como desde el principio habíamos propuesto Cambiemos Villalba y también Izquierda Unida, de manera que se abriera un procedimiento para la presentación de propuestas y debate del documento borrador por parte de todos los miembros que conformamos el Consejo de Bienestar Social.
- PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN PARQUE DE VIVIENDAS DE ALQUILER SOCIAL.
La propuesta comentada para la solución alternativa a las familias de Cantos Altos y que Cambiemos Villalba hemos planteado en diferentes ocasiones en el ámbito institucional ha sido trabajada por Izquierda Unida quien nos invitó a sumarnos a ellos para la presentación en pleno de una moción para que el ayuntamiento emprenda negociaciones con las entidades bancarias con sede en nuestro municipio y llegue a acuerdos para poner a disposición viviendas a un alquiler muy reducido accesible para personas y familias en situación de vulnerabilidad. Esta vez la propuesta tuvo buena acogida por la alcaldesa, quien en principio ha mostrado una actitud favorable, invitándonos a los grupos proponentes a colaborar en este proceso de negociación. Por nuestra parte, estamos a disposición de colaborar en este y cualquier proyecto con una repercusión social, aunque necesitamos tener la seguridad de que las condiciones en las que se va a llevar a cabo se ajustan a nuestra propuesta original.
- PROYECTO DE CENTRO DE ACOGIDA DE REFUGIADOS DE CRUZ ROJA.
A principios de año tuvimos conocimiento de este proyecto a través de comentarios, en muchas ocasiones más que deplorables, en las redes sociales. Desde el primer momento solicité información a la alcaldesa quien afirmó no saber nada de este asunto, aunque posteriormente hemos sabido que podía haber tenido conocimiento del mismo si hubiera respondido a los intentos de Cruz Roja que desde hacía más de un mes había tratado de reunirse con ella para explicar el proyecto. La falta de información y la desinformación podían haberse así evitado y podía haber habido una mejor respuesta a las avergonzantes manifestaciones de rechazo y en ocasiones abierta xenofobia ante este proyecto. Para contrastar información y conocer el proyecto de primera mano, contacté con diversos responsables de Cruz roja, de diferentes instancias y finalmente acordamos una reunión con los representantes de Cruz Roja en nuestro municipio, a la que asistimos todos los grupos de la oposición y en la que se ofreció abundante información que disipó nuestra dudas e inquietudes sobre el proyecto generadas por esta falta de información. Desde entonces, hemos mostrado nuestro más decidido apoyo al mismo, y hemos trabajado conjuntamente desde la plataforma Encuentro por Villalba junto a compañeros de otros partidos o no adscritos a ninguno que se han implicado en consolidar este apoyo y dar una respuesta firme a las manifestaciones de rechazo que el proyecto ha suscitado. A través de comunicados, ruedas de prensa y entrevistas he representado a Cambiemso Villalba para defender esta posición, y sigo trabajando junto a los demás compañeros de nuestra Asamblea y del Encuentro para tratar de que este proyecto llegue a buen fin y para que el clima de tensión generado en las últimas semanas pueda ser apaciguado a través de la información, revirtiendo el mensaje de desconfianza por uno claramente tolerante y acogedor.
- OTRAS CUESTIONES.
Además de estas grandes líneas de trabajo, que han ocupado buena parte de mi tiempo y esfuerzo, he seguido también participando en las comisiones de mis áreas principales (Servicios Sociales y Vigilancia de la Contratación), así como en las diferentes mesas de contratación que se han celebrado en estos dos meses. Asistí también junto a mi compañero Ricardo Terrón de IU a las Jornadas para La Paz y la Convivencia en los Municipios, organizadas por el Ayuntamiento de Madrid, la Universidad Autónoma y la asociación AIPAZ. He estado siguiendo muy de cerca todo el proceso judicial de Cantos Altos y manteniendo un estrecho contacto con varias de las familias afectadas y también estuve trabajando en la organización del acto informativo sobre la Huelga feminista del 8 de marzo. También en enero comencé a trabajar en nuevas cuestiones cuyo desarrollo se extenderá a lo largo del mes de febrero, y de las que daré cuenta en el próximo informe relativo a ese mes. Hasta entonces un afectuoso saludo!