Intervenciones en el Pleno del 28 de Febrero de 2019

MOCIÓN PRESENTADA POR LOS GRUPOS MUNICIPALES CAMBIEMOS VILLALBA E IZQUIERDA UNIDA, PARA UN ADECUADO APOYO MUNICIPAL A LAS PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE DESAHUCIO

Video de la intervención: https://www.youtube.com/watch?v=xd1-BM81qTs

Qué diferente y qué ilustrativo es que ustedes, señores del Partido Popular, traigan aquí hoy una Moción contra la ocupación en la que una vez más no hacen distintción entre las distintas circunstancias que motivan y en las que se producen las situaciones de ocupación, olvidándose además de cualquier referencia o medida orientada a las personas en situación de exclusión, vulnerabilidad, desempleo de larga duración, etc. que no tienen ningún tipo de alternativa habitacional, y nosotr@s traigamos una moción como esta, para apoyar desde las instituciones a las personas afectadas por procedimientos de desahucio. Dos maneras de enfocar un mismo problema, el del acceso a la vivienda en España, donde dicho derecho recogido en la Constitución no se garantiza por culpa de bancos, inmobiliarias, SOCIMIS y demás entidades que especulan con miles de viviendas y a las que el PP ha favorecido desde sus gobiernos con diferentes modificaciones legales que facilitaban sus actividades. Lo hemos mencionado en el texto de la moción, pero lo volvemos a repetir aquí: Blackstone, fondo buitre con más de 42.000 viviendas en su poder en España; Lone Star, 34.000 viviendas en propiedad en España. Azora/Lazora/EnCasa Cibeles: 12.000 viviendas en propiedad en España. Viviendas con la que todas estas entidades orientadas al negocio del alquiler vienen especulando desde hace años, y que han provocado con su actividad una burbuja del alquiler que sucede a la burbuja hipotecaria que veníamos sufriendo en los años previos y que hace imposible para muchas personas poder acceder a una vivienda dados los exhorbitados precios que ha alcanzado actualmente este mercado, siendo además estas entidades y sus malas prácticas responsables de la mayor parte de los procedimientos de desahucio por impago que se producen a día de hoy.

Frente a esto, existen a lo largo de todo el país, en todas las Comunidades Autónomas, municipios cuyos Servicios Sociales elaboran Informes que acreditan, desde un punto de vista socioconómico, la situación de vulnerabilidad, riesgo de exclusión, falta de alternativa habitacional, etc. de personas afectadas por procesos de desalojo o desahucio, y lo hacen tanto a petición de l@s propi@s afectad@s por estos procesos, cómo a petición de sus abogados, o de los de la parte demandante, de las entidades gestoras de los inmuebles. L’Hospitalet o Lleida en Cataluña, Oviedo en Asturias, Parla, Fuenlabrada o la propia Madrid capital en la Comunidad de Madrid, Granada en Andalucía, Aragón… En todos estos lugares nos consta que se han realizado Informes de Vulnerabilidad para facilitar la paralización de procesos de desalojo o desahucio y el logro de alquileres sociales para l@s afectad@s.

Esto es importante, porque el estrés y la incertidumbre que suponen para l@s afectad@s tener que esperar al juicio, o tener que pasar por el trámite burocrático de solicitar al juez que solicite un Informe de Vulnerabilidad a los Servicios Sociales, son fácilmente evitables cuando los bancos o inmobiliarias demandantes ya han mostrado su disposición a negociar previa al juicio, pidiendo para ello como requisito un informe de vulnerabilidad emitido por los servicios sociales del Ayuntamiento. Pero si se ponen trabas a la realización de ese informe, se prolonga una situación perjudicial para l@s afectad@s y se dificulta el proceso de negociación.

A pesar de que no existe una normativa estatal que regule o dictamine la obligatoriedad de estos informes, si que existen normativas autonómicas, como la Ley catalana 24/2015, de 29 de julio, de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética, que si contemplan la posibilidad y factibilidad de que se realicen dichos informes. En otras palabras; no existe absolutamente ningún impedimento, más que la propia negativa del decisor, para que se puedan realizar estos informes a petición del/la interesado/a, y con esta Moción pretendemos dar la directriz política para que así sea.

Pedimos también otras cosas, cómo que los servicios sociales medien con las entidades bancarias e inmobiliarias que impulsan procesos de desalojo o desahucio de vecin@s vulnerables de nuestro municipio, con el fin de lograr alquileres sociales y evitar más desalojos sin alternativa habitacional, o que desde estos servicios sociales se lleve un registro estadístico de casos para poder tener un conocimiento más preciso de esta realidad en Collado Villalba.

Por todo ello, y en interés de las personas y familias que han pasado o podrían pasar por la experiencia traumática de verse en la calle por no poder pagar los desorbitados alquileres o hipotecas que han sido la tónica general en los últimos años, queremos que el Ayuntamiento de Villalba sea pionero en apoyarles y garantizar su derecho a una vivienda digna mediante los recursos y acciones que están al alcance de la propia institución municipal.

Votaremos, por tanto, a favor de estas propuestas.

MOCIÓN PRESENTADA POR EL PP INSTANDO AL GOBIERNO A RECONOCER CÓMO PRESIDENTE DE VENEZUELA A JUAN GERARDO GUAIDÓ

 Fíjense lo que le importa la situación y la actualidad de Venezuela al equipo de gobierno y al concejal Adam Valdegrama que nos trae la misma moción que trajeron el mes pasado, y con los mismos acuerdos, en los que se «exige» al gobierno de España «Reconcer a Guaidó cómo Presidente Encargado de la República«. Algo que el gobierno de Pedro Sánchez ya hizo hace un mes. Yo me pregunto si que el concejal Adam Valdegrama no lee la prensa, no escucha la radio o no ve las noticias, porque traen una moción sobre Venezuela previsiblemente enviada desde Madrid sin saber absolutamente nada sobre el estado en que se encuentra la cuestión. Muy ilustrativo sobre su modo de trabajar o, más bien, de no trabajar. Por cierto, ya que mencionan el cargo de Presidente Encargado sabrán que el artículo constitucional que hace referencia a esa posibilidad (233) establece que se han de convocar elecciones en los 30 días siguientes a dicho nombramiento. ¿Por qué no ha convocado Guaidó esas elecciones a pesar de haber pasado esos 30 días desde su nombramiento? Fácil: porque Guaidó ni es realmente presidente, ni gobierna, ni tiene poder ni control alguno sobre el estado y la administración venezolanas, por mucho que irresponsablemente unos pocos países se empeñen en reconocer como tal a un señor que se autoproclamó presidente en una plaza careciendo en realidad de cualquier legitimidad.

Fíjese también lo que les importan los derechos humanos a los señores del PP que en los 4 años que llevamos de mandato no hemos recibido en este Pleno ni una sola Moción criticando las violaciones de derechos humanos o crisis humanitarias o económicas que se dan en otros países con realidades extremadamente más dramáticas que Venezuela. Ni una moción sobre la guerra cruel que lleva a cabo Arabia Saudí en Yemen, apoyada por los Estados Unidos que ahora pretenden dar un golpe de estado en Venezuela, y que ha llevado a una crisis humanitaria dramática: más de 85.000 niños han muerto de hambre en este país en los últimos años según Save the Children, pero a ustedes no les importa ni interesa. Ninguna Moción del PP pidiendo el fin de la guerra y la solución de este horror. Tampoco le preocupan al PP los más de 430 líderes sociales que han sido asesinados en Colombia según la Defensoría del Pueblo desde que se firmasen los Acuerdos de Paz entre las FARC y el Gobierno en 2016, y 4470 niños han muerdo de hambre solo en el departamento de La Guajira de ese país en los últimos 8 años. Esta represión de la población civil y estas violaciones de derechos humanos no merecen la atención PP. No parece importarles a ustedes que entre 1 y 3 millones de personas pasen hambre en Argentína a causa de la nefasta gestión económica de Mauricio Macri, ni traen ninguna moción pidiendo nuevas elecciones ante el estrepitoso fracaso de este presidente. Ni tampoco piden elecciones en Brasil, o en Filipinas, pese la deriva autoritaria de esos estados y la persecución y asesinato de opositores políticos y colectivos vulnerables tras las victorias de Bolsonaro y Duterte respectivamente. No les importa. ¿Saben lo que sería pertinente a día de hoy? Una moción solicitando el escrupuloso respeto a los derechos humanos en Haití, donde la crisis económica permanente en la que vive sumido ese país ha llevado al estallido de un conflicto social que ya se ha cobrado la vida de 26 personas según la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Pero a ustedes, de nuevo, no les importan estos lugares.

De hecho, es que ni siquiera les importa la situación de los derechos humanos en Venezuela. El que vivimos ahora no es, ni de lejos, el momento de mayor conflictividad social en ese país. Entre Abril y Julio de 2017 la violencia de las guarimbas organizadas por la oposición venezolana llegó a niveles de sadismo y salvajismo sin precedentes: 23 personas fueron quemadas vivas por los opositores por haberse declarado chavistas o ser consideradas así por quienes azuzaban las protestas.

¿Por qué el PP no se pronunció entonces ante esta salvaje persecución política? Porque, de nuevo, no le interesan los DDHH.

Les importa mucho Venezuela porque les sirve de cortina de humo para tapar sus corruptelas nacionales y locales, cómo por ejemplo el alcalde y los 3 concejales locales del PP imputados en las tramas Púnica y Termyca. Y les importa también Venezuela porque el PP siempre ha sido lacayo del sector más destructivo de la política estadounidense que ahora abandera esta campaña contra ese país. Ello, cómo no, porque Venezuela es el país con mayores reservas de petróleo de todo el planeta, lo cual interesa mucho a las empresas estadounidenses tal y como confirmó hace unos días el Consejero de Seguridad nacional del Gobierno de los EE.UU. John Bolton. Y también con mayores reservas de Oro. Y de los primeros en reservas de gas, carbón, cobalto, tantalita, etc.

¿Es que ustedes no han aprendido nada de la historia reciente? ¿No han aprendido a donde llevan los golpes de estado, las injerencias extranjeras en la política nacional y las intervenciones militares en nombre de la democracia? Las guerras de Irak y Afghanistan le han costado la vida a más de un millón de civiles inocentes, sembraron el caldo de cultivo para el auge del terrorismo islamista del Estado Islámico y han convertido oriente medio en un polvorín incontrolable. ¿No han aprendido nada? Las guerras de Siria y Libia han generado una ola de refugiados sin precedentes, buena parte de los cuales, niños y ancianos incluidos, mueren ahogados día sí y día también en ese cementerio a cielo abierto que ahora es el Mediterráneo. En Libia, incluso, han vuelto a reaparecer la esclavitud y el tráfico de personas gracias al caos creado por la intervención de la OTAN. ¿No han aprendido ustedes nada? El número de desplazados, desaparecidos, traficados y muertos no deja de crecer entre los migrantes de las caravanas de la frontera sur de EEUU desde que en 2009 este país apoyase el golpe de estado contra Gabriel Zelaya en Honduras. De nuevo, ¿no han aprendido nada de las consecuencias de injerencias e intervenciones cómo la que ahora mismo está teniendo lugar en Venezuela?

No aceptamos un golpe, ni un apoyo a este, que es contrario al orden constitucional de Venezuela, a pesar de lo que dice la cuestionable argumentación de su moción, y que está evidentemente orquestado desde los Estados Unidos. No aceptamos un golpe y una campaña internacional injerencista que no respeta el derecho internacional. Y no aceptamos la intromisión extranjera en la soberanía nacional de un país que puede y debe resolver sus problemas mediante la legalidad y el diálogo y sin la presión de la intervención y el boicot extranjeros. Si Maduro tiene que irse, que sea por mandanto de l@s venezolan@s y no por imposición de los Estados Unidos. Votaremos en contra de esta Moción.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s