Resumen SEMANAL (23 a 27 de noviembre)

Esta ha sido semana de pleno ordinario, el acto en el que se reúnen l@s 25 concejal@s del Ayuntamiento para tomar decisiones sobre la política local. Eso no implica automáticamente que el gobierno las obedezca después, lo que lamentablemente ocurre en Collado Villalba (y en otros municipios de la zona, como Galapagar). A lo largo de la semana, el grueso del trabajo del grupo municipal ha ido dirigido a preparar el acto y compartirlo con la Asamblea de Cambiemos Villalba (tu asamblea también, si quieres).

El lunes se celebró una Junta de Portavoces, como cada semana en la que hay pleno ordinario, en la que portavoces de cada grupo municipal terminamos de definir el orden del día, además de discutir los términos de la inminente rescisión del contrato con Cofely.

El martes comenzó con un pleno extraordinario en el que asistimos a la elección aleatoria de las personas que formarán las mesas electorales del próximo 20 de diciembre. A continuación, con el resto de grupos de la oposición, nos reunimos con Ampas de dos colegios para hablar de la limpieza, y de los problemas que tuvieran en general. Nos transmitieron su diagnóstico (el incumplimiento del contrato de limpieza), que viene a sumarse a los informes que hemos recibido de otras Ampas, así como reivindicaciones: falta de mantenimiento provista por el Ayuntamiento, y los problemas de acceso.

Como viene siendo costumbre en los últimos meses, la tarde del martes se celebró una asamblea de Cambiemos Villalba, para discutir los temas a tratar en el pleno, generando un rico debate de ideas.

El miércoles por la tarde asistimos a la concentración por el Día para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un acto que nos parecía sumamente importante para visibilizar la intolerable situación que no debería repetirse nunca más. Por eso nos indignó constatar que su celebración en la plaza del Ayuntamiento, a la que nos oponíamos, convocó a mucha menos gente de la que el acto merecía. Y consideramos que al transformarse en un simulacro de pleno se desvirtuó su espíritu. ¿Qué de público tenía un acto así, simulacro de un pleno? ¿Es que el PP le tiene alergia a la calle? Para que no haya ni una menos, creemos que todas tenemos que hacernos ver y oír.

Tras el acto nos reunimos todos los grupos de la oposición, a invitación de Ciudadanos, para contarnos la situación oficial de este grupo municipal (días antes había tenido lugar una fuerte discusión entre dos de sus miembros), que permanece sin cambios. Aprovechamos también para evaluar la gestión general del equipo de gobierno. Consideramos que el PP no está abordando adecuadamente los principales problemas del municipio (la recogida de basuras, la reforma de la ciudad deportiva, la correcta información a la ciudadanía…), que imprudentemente está desestimando las indicaciones de la oposición (incluidas decisiones aprobadas en pleno), y que su capacidad queda aún más mermada tras la renuncia del ex-concejal de Hacienda y 1er teniente de alcalde. Hubo consenso para colaborar en el cumplimiento de los objetivos políticos comunes a todos los partidos de la oposición, a fin de evitar que esta legislatura el Ayuntamiento de Collado Villalba vaya a la deriva. Con esta filosofía de flexibilidad en los detalles y conservación de lo esencial, logramos que en el pleno del día siguiente TODAS las mociones presentadas por la oposición fueran aprobadas, pese a los votos en contra del PP a algunas de ellas.

El pleno se celebró la tarde del jueves, y fue largo e intenso. Gracias a la inestimable labor de un voluntario del Ayuntamiento, Juan Pablo, el pleno puede verse íntegramente en el canal de Youtube del Ayuntamiento. Los puntos que se trataron fueron los siguientes:

A) PARTE DISPOSITIVA

  1. Aprobación de la propuesta de devolución del impuesto sobre construcciones, instalaciones y orbas (ICIO), a la Comunidad de Propietarios (Monte Barbanza) de Collado Villalba. Exp. de obras nº 16/2009.

Suponía la devolución de un impuesto a una comunidad que había efectuado mejoras en sus instalaciones. Se aprobó por unanimidad.

 

  1. Aprobación de la propuesta de modificación presupuestaria.
  2. Aprobación de la propuesta de reconocimiento extrajudicial.

Necesarios para pagar el canon del túnel de 2013. Nuestro grupo municipal se abstuvo en ambas votaciones, porque creemos que la información sobre esta descomunal deuda debe estar a disposición de la ciudadanía villalbina, que es quien la está pagando. Es el paso previo necesario para auditarla socialmente, para que la población pueda saber cuánto se debe, a quién, y en concepto de qué. ¡Igual resulta que la responsabilidad de pagarla no es nuestra! Y si no debemos, no pagamos.

Hasta que toda la documentación al respecto no esté incluida en el sitio web del Ayuntamiento y este promueva su conocimiento detallado por parte de la ciudadanía, Cambiemos Villalba no votará a favor el pago de una deuda enorme y sospechosa.

 

  1. Aprobación, en su caso, de resolución desestimatoria de las alegaciones presentadas en sus escritos por D. Juan José Morales Dorado, portavoz del grupo municipal PSOE, y D. Ricardo Terrón Expósito, portavoz del grupo municipal IU, y aprobación, en su caso, definitiva de las modificaciones de las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Collado Villalba para el año 2016.

Las Ordenanzas Fiscales, la norma que regula las tasas e impuestos en el municipio, se aprobaron provisionalmente en septiembre con los votos a PP y C’s. Nosotras nos opusimos, porque no eran progresivas (no pagan menos las personas con menos recursos, ni más las que más pueden aportar), y no garantizaban un nivel de ingresos suficientes para el Ayuntamiento (que necesita vender suelo público, de tod@s l@s villalbin@s, para sostenerse financieramente).

 

En este pleno, el concejal de Hacienda rechazó todas las alegaciones propuestas. Algunas de ellas nos parecían muy valiosas para cumplir los dos objetivos mencionados (progresividad y sostenibilidad), así que votamos a favor de que se tuvieran en cuenta. Sin embargo, las alegaciones fueron desestimadas con los votos de PP y C’s, de forma que se aprobaron unas ordenanzas fiscales que no nos convencen. No nos rendimos, y seguiremos trabajando para que próximamente se consiga una fiscalidad que permita un nivel digno de servicios públicos.

 

5. Modificación presupuestaria.

Este punto se introdujo de urgencia, y nos informaron en una reunión 4 horas antes del pleno. Era consecuencia de una sentencia judicial que obliga al Ayuntamiento a pagar el canon del túnel correspondiente a 2014 (el de 2013 fue el que tratamos en los puntos A3 y A4), casi 1 millón y medio de €. La fecha de recepción de la notificación era el 13 de noviembre, y la de registro en el Ayuntamiento el 18, y nos parece inaceptable el retraso en informarnos de un asunto tan crucial para el municipio. Esta pésima tónica viene siendo costumbre desde que prometimos el cargo en junio, y puede ser muy dañina para el Ayuntamiento. En consecuencia votamos en contra de la urgencia. Esperamos sinceramente que el PP asuma de una vez que ya no cuenta con mayoría absoluta, e informe al resto de la Corporación desde el minuto cero cuando haya que tratar asuntos de este calado.

Por las mismas razones que en los puntos A2 y A3, nos abstuvimos en este: para que Cambiemos Villalba apoye estas decisiones, primero tiene que informarse cumplidamente a la ciudadanía sobre esta descomunal e injusta deuda.

 

  1. B) CONTROL Y FISCALIZACIÓN

Al llegar la parte de control y fiscalización, Antonio Sánchez abandonó la sala, como viene siendo habitual desde que abandonó el grupo municipal del PP. En nuestro turno de ruegos quisimos mencionar esta irregularidad (ver punto B10).

 

  1. Declaración institucional del pleno municipal del Ayuntamiento de Collado Villalba con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Se leyó la declaración institucional, suscrita por toda la Corporación.

 

  1. Moción presentada por el grupo municipal PSOE, solicitando la aprobación de un nuevo programa regional del inversiones y servicios de Madrid (PRISMA).

En este punto defendimos que un plan de este tipo se empleara adecuadamente, por ejemplo para abordar las intervenciones recogidas en nuestro programa electoral (descargable aquí). Se votó a favor por toda la corporación presente.

 

  1. Moción presentada por el grupo municipal PSOE, solicitando la derogación de la LRSAL o en su defecto, la devolución a las entidades locales de las competencias en materia de prestación de servicios sociales y promoción y reinserción social.

Cambiemos Villalba apoyó la retirada de esta ley, que ataca la soberanía municipal. En nuestra intervención recordamos al PSOE que esta ley es consecuencia directa del artículo 135 de la constitución que aprobaron PP y PSOE, y que pone el pago de la deuda y sus intereses por delante de cualquier otro gasto. Repasamos brevemente el problema de la financiación municipal, que ha convertido a los municipio en máquinas especulativas, y señalamos que esta reforma no soluciona el problema. La moción fue aproada pese al voto en contra del PP.

 

  1. Moción presentada por el grupo municipal Ciudadanos contra la pobreza infantil.

Apoyamos esta moción, insistiendo en la necesidad de que se convoque el Consejo de Bienestar Social cuanto antes, y que se constituya la Comisión de Diagnóstico e Investigación de la Situación de Pobreza y Exclusión Social, tal y como se aprobó el 26 de junio. También hicimos hincapié en que el próximo verano deben abrirse los comedores escolares.

 

  1. Moción presentada por el grupo municipal IU, sobre medidas de emergencia social para personas sin hogar.

A fin de agilizar el pleno y permitir al público que formulase preguntas, declinamos intervenir en este punto y nos limitamos a votar a favor. Como nos temíamos, el equipo de gobierno siguió con su línea triunfalista en las intervenciones, así que en el punto siguiente nos vimos obligadas a mencionar un par de datos que desmienten ese diagnóstico complaciente: el «Informe cuantitativo sobre la situación de pobreza y exclusión social del municipio» (2013), dice en su página 48 que las ejecuciones hipotecarias en Collado Villalba son mayores que la media de la CAM, y que los desahucios van en aumento. Debería bastar con ver a personas durmiendo en la Calle Real y otros lugares de Collado Villalba para darse cuenta de que existe un importante problema de vivienda. Pero la calle les queda muy lejos a los miembros del grupo municipal del PP, salvo para figurar en actos.

Esta moción nos parecía fundamental y la apoyamos sin ambages, pero sabemos que no es suficiente. Se trata de una medida de contención que debe ir acompañada de otras para resolver el problema de fondo: casas sin gente, gente sin casas. A este fin IU y Cambiemos Villalba presentamos la moción del siguiente punto.

 

  1. Moción presentada por los grupos municipales Cambiemos Villalba e IU, de apoyo para exigir una nuva ley reguladora del derecho a la vivienda que cubra las medidas de mínimos para hacer frente a la emergencia habitacional.

Esta moción ha sido redactada por la Plataforma de Afectad@s por la Hipoteca para su presentación por todo el Estado. Tuvimos que aclarar esta situación a la primera teniente de alcalde, que agitó todos los fantasmas posibles: Artur Mas y el secesionismo, Venezuela, quiebra del Estado de Derecho… Nuestra replica fue contundente: votar en contra de la moción era votar en contra de las exigencias de la PAH. Afortunadamente, fue aprobada con los votos a favor de Cambiemos Villalba, IU y PSOE.

 

  1. Moción presentada por el grupo municipal IU, para la prestación del servicio de recogida de aceites y grasas comestibles.

El PP se abstuvo en este punto, afirmando que este servicio podría incluirse en un contrato integral de recogida y tratamiento de residuos. Esta querencia por un mega-contrato, que tendría que adjudicarse a una gran empresa, nos despierta mucha suspicacia. A día de hoy, el contrato de FCC  no parece garantizar la limpieza en el municipio, pese los más de 4 millones que cuesta al erario público.

 

  1. Moción presentada por el grupo municipal Cambiemos Villalba, para establecer en el municipio de Collado Villalba un sistema de recogida separada de biorresiduos y una planta de compostaje para su recepción y tratamiento.

En Cambiemos Villalba defendemos la reducción, reutilización y reciclaje (por ese orden)  de los residuos municipales. La gestión de los residuos es un servicio esencial y caro (la tasa de basuras no la cubre), pero puede también servir para generar empleo y un industria local.

El PP nos propuso meter el proyecto de la planta de compostaje en un contrato de punto municipal. Aclaramos que somos proclives a municipalizar varios servicios que demuestran ser más rentables en pueblos del entorno (limpieza viaria y parques y jardines), y fragmentar el mega-contrato en varios más pequeños, destinados para distintos servicios, permitiendo así la concurrencia de empresas de menor tamaño (con suerte, locales o comarcales), y cuyo correcto funcionamiento sea más fácil de constatar. Ante ese posicionamiento, el PP votó en contra de la moción, que, sin embargo fue aprobada por los votos favorables del resto de la oposición.

 

  1. Dar cuenta de los decretos de Alcaldía.

A toda la oposición nos llamó la atención unos decretos en los que se levantaban reparos de Intevención, especialmente después de las continuas declaraciones del PP en favor de la legalidad. En el anterior pleno, la alcaldesa dijo que nos iba a informar por escrito sobre algunos decretos (como puede verse en el vídeo correspondiente).

 

  1. Ruegos y preguntas.

En el turno de ruegos formulamos varios que nos han transmitido l@s vecin@s:

– Que se ponga en marcha cuanto antes la instalación de una pasarela para que los vecinos de la Chopera puedan acceder al hospital sin coger el coche ni jugarse la vida y que se proceda a la reforestación prometida en su entorno.

– Que se acate el acuerdo de pleno en el que se aprobó la proposición del inicio de expediente para el cambio de la futura Calle Alejandro Alonso y se traiga al próximo pleno de diciembre de 2014.

– Que se controle el cumplimiento del contrato de limpieza de los colegios, porque varias Ampas informan que Garbialdi no está cumpliendo el número de horas requerido, provocando riesgo sanitario.

– Que se estudie la posibilidad de exigir transporte público los domingos al hospital de Villalba.

– Que se amplíen las entradas al colegio Cantos Altos, para evitar las aglomeraciones. El propio centro tiene algunas propuestas, como simplemente poner una valla en la parte del patio que da a la Calle Verdecillo.

– Que se incluya la pista de lanzamientos de atletismo en el proyecto de reforma de la ciudad deportiva

– Vecinos del Parque de la Coruña piden que se arregle la acera que está levantada en la calle Isla de Oza del Parque de la Coruña, frente a la Farmacia.

(Si vives en Collado Villalba y tienes algún problema de orden público, no dudes en contactar con la Asamblea o el grupo municipal de Cambiemos Villalba. Contigo, podemos cambiar las cosas)

 

También formulamos las siguientes preguntas:

  • ¿Existe un informe jurídico que justifique el expediente de regulación de empleo presentado  por el equipo de gobierno municipal en  diciembre de 2011 y que supuso el despido de 34 personas el 15 de febrero de 2012? Si es así, ¿Por qué no se facilitó el informe al grupo municipal UPyD  a pesar de las reiteradas solicitudes de acceso al mismo?

El ex-concejal de Hacienda afirmó que dicho documento no existe, y que la confusión se debe probablemente a un error de comunicación. Esta explicación nos parece perfectamente creíble, porque hemos experimentado personalmente la deficiente información por parte del PP en temas municipales clave. Este tipo de descuidos (que queremos pensar que no son intencionados) no contribuyen a la fiabilidad del gobierno, y esperamos que rectifiquen a la brevedad.

 

  • ¿Cuántos pisos tiene la SAREB (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Restructuración Bancaria) en Collado Villalba?

Preguntamos esto porque información reciente desmentían la información que nos dio el ex-concejal de Hacienda en el pleno de julio, sobre que la SAREB no tenía viviendas en propiedad en nuestro municipio. Los datos que nos dio en esta ocasión fueron diferentes y bastante más cuantiosos, alegando que se habían actualizado.

 

  • ¿Podría reanudar el ayuntamiento el acuerdo que ha mantenido durante dos años con el colectivo Pan Para Todos para poner a su disposición un local municipal en el que reunirse para poder desarrollar la  actividad de comprobado beneficio social que  realiza en nuestro pueblo?

Nos respondieron que el colectivo había empleado un espacio municipal durante 2 años, y que solo necesitaba constituirse como asociación y registrarse para aspirar a los derechos del resto de asociaciones. También nos informaron de que las solicitudes de espacio eran muy numerosas, y no había espacio suficiente. Esto nos llama la atención, porque el municipio cuenta con numerosos espacios en edificios públicos (el Centro de Iniciativas Municipales, la antigua Casa de la Juventud, el Centro Peñalba, el propio edificio donde estamos oposición y sindicatos) que están cerrados o vacíos gran parte del tiempo, o simplemente desafectados. Estos espacios son un recurso valioso que tienen que estar a disposición de la población villalbina.

 

  • ¿Por qué no se ha cumplido la legislación facilitando en un plazo no superior a 5 días los expedientes, relacionados con las intervenciones de urbanismo en edificios incluidos en el catálogo de patrimonio, tras solicitarlos por escrito?

El Concejal nos dijo que se está transmitiendo la petición, en virtud de la Ley de Transparencia. Sin embargo, las referencias a la legalidad, continuas y selectivas por parte del PP, ya no terminan de convecernos, y nos preguntamos si esto no será una táctica dilatoria.

 

  • ¿Qué medidas está adoptando el equipo de gobierno para facilitar el establecimiento de nuevos pequeños y medianos comercios?

Pymes: 23 de septiembre de 2014 ordenanza reguladora de nosequé, para facilitar la creación de empresas de este tipo. La licencia municipal está restringida a algunos tipos de negocios [responsabilidad civil?]. Pusimos el énfasis en las exenciones de las ordenanzas y la lentitud de los trámites y la concesión de licencias. Quizás el personal del Ayuntamiento no tiene los medios suficientes, y es responsabilidad del gobierno dotarles de los mismos. La alcaldesa terminó diciendo que eran muy pocos los negocios que tenían que pedir licencia. Nos consta que, al menos los que sí tienen que pedirla, sufren notables dificultades para conseguirla. Es responsabilidad del equipo de gobierno removerlas, para facilitar el emprendimiento local.

 

  • No formulamos la siguiente pregunta que habíamos registrado: ¿Se ha transferido finalmente a Emergencia Social el remanente que proviene de la destitución del segundo teniente de alcalde aprobado en Pleno del día 29 de julio tal y como se acordó hacer con el ahorro en las partidas de retribuciones en el Pleno del día 16 de julio?

Hemos recibido un informe con una propuesta del Área de Hacienda para hacer precisamente eso: que el ahorro en costes políticos del cese de funciones del actual concejal no adscrito.

 

  1. Toma de conocimiento de la renuncia como concejal de D. José Ramón López López

El pleno terminó con la renuncia del anterior 1er teniente de alcalde.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s