Programa sobre Derechos de los Animales | Cambiemos Villalba

– Bienestar Animal –

  1. Modificación de la actual Ordenanza de Tenencia y Protección de Animales Domésticos y de Compañía para garantizar la protección, cuidados, derechos y trato ético y digno de todos los animales de nuestro municipio, independientemente de su condición. Entre otras, se tomarán las siguientes medidas al respecto:

a) Inclusión de las Corridas de Toros, Encierros y cualquier otra práctica relacionada con la tauromaquia en el punto 13 del articulo 39 de dicha ordenanza (3).

b) Eliminación de la prohibición y las sanciones al suministro de alimentos a animales vagabundos o abandonados, prevaleciendo el derecho a una alimentación reparadora, regulada y controlada.

  1. Creación de una Oficina Municipal de Protección Animal como departamento especializado, adscrito a la Concejalía competente, que supervise el cumplimiento de la Ordenanza y gestione la Protectora y el Proyecto C. E. S.
  1. Creación de un Observatorio Municipal de Protección Animal como órgano de participación, consulta y control ciudadano, integrado por protectoras, organizaciones animalistas, clínicas veterinarias y vecinos y vecinas de la localidad, de cara a estudiar y promover actuaciones en el ámbito de la protección animal.
  1. Responsabilidad y control municipal de las colonias de animales callejeros mediante alternativas éticas a la captura y asesinato de animales como palomas, conejos y patos(pienso anticonceptivo, etc.). La Oficina Municipal de Protección Animal coordinará el control de colonias desarrollando el Proyecto C. E. S. (Captura, Esterilización y Suelta) en base al ejemplo de la impecable gestión de colonias de Zaragoza y Barcelona, donde el ayuntamiento organiza el grupo de voluntarios del Proyecto y sufraga los gastos de las castraciones.
  1. Cancelación del actual contrato de recogida de animales en base a la legalidad y los plazos acordados, y modificación de la actual Ordenanza para la retirada del Punto 9 que hace referencia a la obligatoriedad de sacrificio de animales abandonados.
  1. Creación de una Protectora Municipal controlada y gestionada directamente por el Ayuntamiento mediante la Oficina Municipal de Protección Animal bajo una política de Sacrificio Cero. La viabilidad, estabilidad y buena gestión del proyecto estarán supervisadas por el Observatorio Municipal de Protección Animal. Se contara con las clínicas veterinarias de la ciudad para llevar a cabo un Convenio orientado a la esterilización de las colonias y los animales de la protectora.
  1. Eliminación de las subvenciones directas e indirectas a la tauromaquia, incluidas aquellas dirigidas a su apoyo o promoción, y fin de la cesión de espacios públicos para la realización de espectáculos taurinos, circos con animales o atracciones feriales en las que participen animales.
  1. Coordinación con las distintas tiendas de animales del municipio para poner fin a la venta de animales provenientes de centros de cría orientados a la comercialización, sustituyendo dicha relación por animales abandonados que necesiten adopción. Se promoverá la búsqueda de acuerdos para la regulación de la venta de animales exóticos.
  1. Medidas para la lucha contra el abandono y el maltrato animal en todas sus formas, incluyendo Campañas de Información y Concienciación, vigilancia estricta por parte de la policía, fomento del uso del chip (ya obligatorio de por si), obligatoriedad de lectura de microchip a animales muertos en la vía pública por parte del Ayuntamiento en la ciudad y por parte de las subcontratas en las carreteras comarcales que atraviesen nuestro término municipal, fomento de campañas municipales de castración de animales de compañía, etc. Dentro de las campañas de concienciación se hará hincapié en la responsabilidad y obligación de los propietarios de perros de recoger los excrementos de sus perros.
  1. Revisión de las actuales áreas caninas para su ampliación y mejora y creación de nuevas áreas donde sean mas necesarias. Dichas zonas estarán provistas de instalaciones como fuentes para perros, papeleras, dispensadores de bolsas higiénicas, Agilitys etc. Se mantendrán relaciones fluidas con asociaciones vecinales y de propietarios para mejorar la prestación de este servicio.
  1. Endurecimiento de las sanciones previstas en la Ordenanza de animales domésticos en los supuestos de maltrato y desidia por parte de los propietarios.
  1. Creación de una Unidad de Protección Animal en la Policía Local con formación específica en esta materia.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s