Informe sobre el estado del Parque de Romacalderas de Collado Villalba

A lo largo de este verano vari@s concejales de Cambiemos Villalba hemos dedicado nuestras jornadas de trabajo a pie de calle a comenzar una serie de diagnósticos sobre el estado de los Parques y Jardines de Collado Villalba. Así, en diferentes días de Julio, Agosto y Septiembre, Alerce Fernández, Sergio Asunción y Darío Unai hemos visitado el Parque de Romacalderas como primera parada de dichos diagnósticos, evaluando el estado de diferentes elementos del mismo y charlando y recogiendo quejas y propuestas de l@s vecin@s del entorno.

A continuación presentamos, fruto de dicho trabajo, un pequeño diagnóstico sobre estado, necesidades y deficiencias del Parque, las cuales remitiremos también al área correspondiente para que tomen medidas al respecto.

INFORME SOBRE EL ESTADO DEL PARQUE DE ROMACALDERAS de COLLADO VILLALBA

AytoCV-ParquesYJardines_RomacalderasEnclavado entre la Cañada Real Segoviana y el primer tramo del Río Guadarrama a su paso por Collado Villalba, y entre la sección villabina del barrio de Los Negrales y el P-29, el Parque de Romacalderas es una de las principales y mayores zonas verdes de nuestro municipio. Conocido por radicarse en el límite territorial de hasta 5 municipios de la sierra, este parque lineal que discurre paralelo a la mencionada vía pecuaria alberga en uno de sus extremos el histórico “Puente del Herreño”, así como diversas especies de fauna y flora inexistentes en otros parques de la localidad.

Estas son las principales deficiencias y problemas encontrados en nuestra visita a la zona, en la que pudimos constatar un considerable abandono de esta zona verde:

1. Accesos.
2. Limpieza.
3. Mobiliario.
4. Arbolado.
5. Jardineria.
6. Salud Pública.
7. Patrimonio.

  1. ACCESOS

Los dos principales accesos al Parque de Romacalderas presentan serias deficiencias que no solo dificultan la entrada a personas con movilidad reducida, si no que pueden suponer un riesgo de accidente para cualquier vecino que visite el recinto:

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201708(Accesos1)

Los tablones que sirven de paso sobre el pequeño cauce artificial que atraviesa el parque se encuentran viejos, desgastados, rotos y con diversos huecos y separaciones que pueden dar lugar a accidentes.

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201708(Accesos2)

Algunos tablones se encuentran hundidos, pudiendo generar tropiezos y caídas.

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201708(Accesos3)

La puerta de acceso al recinto desde la Carretera de Galapagar está completamente destartalada y astillada.

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201708(Accesos4)

Las piedras que evitan la entrada de coches al parque se encuentran caídas y rotas, permitiendo que vehículos de motor puedan acceder al recinto y degradar con ello el suelo y el entorno del parque.

  1. LIMPIEZA

A pesar de que la principal zona de tránsito del parque presenta un adecuado estado de limpieza, en los márgenes del recinto y, especialmente, en las zonas más próximas al Río Guadarrama, la concentración de basuras, escombros y vertidos (sólidos y líquidos) contamina desde hace meses los espacios naturales del entorno.

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201708(Escombros4)

Escombros de obra se acumulan junto al río Guadarrama, en el margen correspondiente a la calle Rivera del Río.

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201708(Escombros3)

Más escombros y basuras acumuladas en el margen del Río Guadarrama. Algunas de las basuras han caído al agua, mientras que otras corren el riesgo de ser arrastradas por la corriente en caso de crecidas, con la consiguiente contaminación del cauce.

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201708(Escombros1)

Más escombros y basuras, creando una situación propicia para que se forme un vertedero descontrolado en el margen del río Guadarrama.

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201708(Escombros8)

Punto en el que se acumulan escombros y basura desde hace meses.

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201708(Vertidos1)

Aliviadero de alcantarillado, situado entre las dos Zonas de Juego Infantil del Parque de Romacalderas, vierte aguas fecales y deshechos tanto al margen del parque como al río Guadarrama, generando contaminación e insalubridad.

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201708(Vertidos3)

Vista cercana de la zona afectada por los vertidos del aliviadero.

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201708(Vertidos5)

Restos de plásticos, papel, toallitas y compresas acumulados frente al aliviadero que vierte en el margen del río Guadarrama, en el Parque de Romacalderas. A pesar de la gravedad de los vertidos, según hemos podido averiguar no existe una intervención prevista para solucionar esta situación ni por parte del Ayuntamiento ni por parte del Canal de Isabel II, ni tampoco se dan intervenciones puntuales para limpiar los vertidos ocasionados cada vez que llueve.

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201708(Vertidos10)

Las aguas fecales y restos de productos sólidos de higiene (papel, toallitas, compresas, etc.) se acumulan frente al aliviadero y son arrastrados hacia el río en tiempo de lluvias o crecidas, contaminando el cauce y generando insalubridad y malos olores.

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201708(Escombros7)

Restos de bolsas de plástico, ropas y otros residuos se acumulan y aparecen enredados entre las ramas y raíces de los árboles y tocones a lo largo de todo el tramo no canalizado del río Guadarrama.

  1. MOBILIARIO

La situación del mobiliario urbano, como ya se ha señalado en lo que respecta al situado en los accesos del parque, deja bastante que desear. A pesar de que en la zona de entrada junto a la C/Escofina el mantenimiento de las instalaciones deportivas y de recreo es aceptable, al adentrarse en el recinto encontramos máquinas deportivas destartaladas, farolas oxidadas, mesas y bancos viejos y sucios, etc.

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201708(Mobiliario1)

La recreación de un redil que se levanto en el extremo occidental del parque se encuentra derrumbada y completamente descuidada, sin actuación prevista para reconstruirla y mantenerla

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201708(Mobiliario2)

Instalaciones deportivas en mal estado.

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201708(Mobiliario5)

Los márgenes del paseo peatonal que atraviesa el Parque de Romacalderas se encuentran completamente destrozados en varios puntos.

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201708(Mobiliario6)

Tronco roto y astillado en al margen del paseo peatonal del parque.

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201708(Mobiliario4)

Margen metálico caído y oxidado, con riesgo de tropiezo y accidente para peatones, ya en el tramo del parque que discurre paralelo a la C/Cañada Real.

  1. ARBOLADO

En Mayo de este año se ha llevado a cabo la plantación de varios centenares de árboles en el Parque de Romacalderas. Si bien la mayoría de los ejemplares parecen presentar buena salud y se encuentran debidamente protegidos por su correspondiente malla, algunos de ellos han fallecido y otros corren el riesgo de debilitarse o secarse debido a la no retirada de malezas y especies que compiten por el agua de riego en torno a su base y raíces. Consideramos imprescindible una rápida actuación de desbroce para acabar con las malezas y plantas que han proliferado a raíz de la colocación del sistema de riego en torno a estos nuevos ejemplares, así como para enterrar los tramos de dicho sistema que han quedado sobre la superficie con riesgo de tropiezo y rotura.

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201708(ArbolSeco1)

Varios ejemplares secos de la reciente plantación.

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201708(Riego1)

Cuatro puntos diferentes del parque donde el riego por goteo se encuentra desenterrado, con riesgo de tropiezo para los visitantes y posibilidad de rotura por vandalismo, accidente, etc.

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201708(Maleza5)

Ejemplares recientemente plantados rodeados por maleza y plantas que compiten por el agua del sistema de riego.

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201708(Maleza2)

Más árboles completamente rodeados por maleza que impide su adecuado riego y crecimiento.

  1. JARDINERÍA

Durante los últimos 3 meses hemos podido constatar que, si bien en el tramo correspondiente al acceso por las calles Cañada Real / Escofina la jardinería es adecuada, en las zonas más alejadas de este acceso encontramos gran proliferación de malezas, hierbas y matorrales secos. L@s vecin@s reclaman un mejor mantenimiento del parque en este punto, y actualmente se están llevando a cabo labores de desbroce que esperamos mejoren el estado del tramo.

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201708(Maleza8)

Margen del paseo peatonal con proliferación de maleza y hierbas secas.

6. SALUD PÚBLICA

Dentro del recinto del Parque de Romacalderas existen diferentes elementos que pueden constituir un problema de salud pública. Además de los mencionados vertidos de aguas fecales al río Guadarrama desde el alcantarillado municipal, la totalidad del parque se encuentra flanqueado por traviesas de ferrocarril que, según denuncian fuentes consultadas por Cambiemos Villalba, fueron tratadas en su momento con Creosota, un compuesto químico utilizado para evitar el deterioro de la madera que se ha demostrado tóxico y cancerígeno. Igualmente, existen varias tapas de alcantarillado con restos de toallitas, muestra de haber rebosado en algún momento, e incluso una alcantarilla vertiendo en el momento de nuestra visita. Finalmente, algunos de los tablones del mobiliario urbano se encuentran en mal estado, con puntas y bordes cortantes que pueden provocar accidentes en los visitantes.

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201709(Salud2)

Traviesas de ferrocarril utilizadas como mobiliario a lo largo de todo el Parque de Romacalderas. Estas traviesas, que en su momento fueron utilizadas en vías del tren (pueden comprobarse marcas y agujeros), eran originalmente tratadas con Creosota, componente tóxico y cancerígeno que no puede ser eliminado de la madera, y que debe ser incinerado junto a los elementos en los que se usa una vez acaba su vida util.

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201709(Salud7)

Tapa de alcantarillado municipal vertiendo líquido sobre el parque en el momento de la visita, con la consiguiente contaminación del suelo y notables olores a aguas fecales en el entorno.

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201708(Mobiliario7)

Elementos del mobiliario del Parque de Romacalderas que presentan bordes punzantes, cortantes y astillas, con el consiguiente riesgo de accidentes. Nótese además el efecto de la Creosota en la traviesa que sostiene el banco de la segunda imagen, evitando la degradación de la madera pese al paso del tiempo, frente al efecto del clima y el medio ambiente en la tabla superior, no tratada con Creosota.

7. PATRIMONIO

ColladoVillalba-ParquesYJardines_Romacalderas201709(Patrimonio1).jpg

Hace meses (¿años?) que el choque de un vehículo provocó el desplazamiento de varias de las piedras que componen el Puente del Herreño, provocando la caida de una de ellas. Desde entonces no ha habido actuacion alguna para restaurar este elemento patrimonial emblemático de Collado Villalba y Galapagar.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Informe sobre el estado del Parque de Romacalderas de Collado Villalba

  1. Buen trabajo muchachos ahora hay que seguir con él machacando en las instituciones pertinentes.
    A todo lo presentado se podía haber añadido el tráfico y aparcamiento descontrolado de vehículos de ellos en un 90 % colegio San Agustín.
    No obstante ello, el tramo que nosotros denunciamos denominado Parque Romacalderas es solamente del municipio de Collado Villalba, el encuentro con Galapagar se produce en el margen izquierdo hacia la mitad de tramo y en la cabecera con el Puente del Herreño que era un descansadero de ganado. También tenemos en este mismo punto ( Puente del Herreño) la coincidencia geográfica con Guadarrama, Alpedrete y El Escorial.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s